La Silicea o dióxido de silicio es el cosmético bioquímico por excelencia, estabiliza la piel, el cabello, las uñas, pies y manos y tejido conjuntivo. Contribuye en su elasticidad y firmeza.
“La sal de la belleza”
Esta sal favorece el aprovechamiento de calcio en los huesos, por lo que junto con las sales nº1, nº2 y nº7 ayuda a prevenir la osteoporosis.
Es adecuada para:
La supuración de la piel, furúnculos (visitar a un médico), fístulas, enfermedades reumáticas de las articulaciones, artritis, trastornos de los discos vertebrales, osteoporosis, problemas de crecimiento, tendinitis, endurecimiento de las arterias, sudor excesivo, síntomas de envejecimiento prematuro (arrugas faciales), quemaduras, cabello y uñas frágiles, alopecia, crecimiento irregular de las uñas y acné.
Datos químicos:
Su nombre común es óxido silícico u óxido de sílice y su fórmula química es Si O2. También se la conoce como guijarro blanco descarbonizado, pedernal puro o cuarzo. Se prepara fundiendo la sílice y el carbonato de sodio; disolviendo el residuo filtrado y precipitado por el ácido hidroclórico, resulta el óxido de sílice, que es un polvo blanco que no tiene olor ni sabor.
Datos fisiológicos y acción general:
Es una sal que aunque se encuentra en mucha abundancia en todo el reino vegetal, se halla comparativamente en pequeña cantidad en el reino animal, especialmente en los vertebrados. En el cuerpo humano aparecen vestigio de Silicea en la sangre, bilis, orina y tejido conectivo y en mayores cantidades en las cenizas de la epidermis, cabellos y uñas. El trastorno funcional de las moléculas de la Silicea causa una turgencia de las células que envuelve el tejido conectivo.
Esta tumefacción podrá permanecer estacionaria por un tiempo determinado y luego desaparecer u ocasionar supuración.
Es el remedio para los padecimientos acompañados de formación de pus, especialmente cuando existen trayectos fistulosos; siempre que el pus se forme en una parte inflamada del tejido conectivo o de la piel, la silícea puede ser usada. Tanto la calcárea sulfúrica como la silícea, se emplean en los procesos de supuración, pero con las siguientes diferencias: mientras la silícea, madura los abscesos desde el momento en que comienza la supuración, la calcárea sulfúrica, frena el proceso supurativo, curando las llagas profúndasela silícea está indicada en las dolencias que afectan al periostio, especialmente si son supurativas.
También es el remedio cuando existe hiperestesia general y en los reflejos exagerados.
La silícea, tiene asimismo el poder de reabsorber el exudado sanguíneo o seroalbuminoso, existente en los tejidos por medio de los linfáticos.
Se utiliza como remedio de las afecciones crónicas del reumatismo y de la gota por su acción estimulante sobre el tejido conectivo. Si las células de cualquier parte del tejido conectivo muestran una falta de las moléculas de silícea, se atrofian por esta consecuencia.