Aceite de Cartamo Botella 250 ml
Carthamus tinctorius L. (arteraceae)
Catalán: càrtam, card
Inglés: safflower
Francés: carthame
Este cardo es de origen oriental, probablemente del subcontinente indio, aunque cultivado tradicionalmente desde la costa mediterránea hasta Japón.
Antaño era usado para teñir, lo que se deduce de su nombre latino "tinctorius". La palabra "carthamus" viene del hebreo "kartami" (que quiere decir teñir) y después del árabe "karthum" (cártamo de los tintoreros). Era el colorante tradicional de las vendas de las momias en el antiguo Egipto.
En Farmacia Serra podrá comprar "Aceite de cártamo" de primera presión y biológico
El CÁRTAMO
1. DESCRIPCIÓN DEL ACEITE
2. COMPOSICIÓN TÍPICA
3. PROPIEDADES Y USOS
EL CÁRTAMO:
Cardo que no suele alcanzar más de un metro de altura, con flores desde amarillo intenso a anaranjado y frutos de forma prismática que son recogidos cuando ésta va a secarse.
1. DESCRIPCIÓN DEL ACEITE
Los frutos del cardo contienen entre un 25% y un 37% de aceite y las semillas limpias hasta un 50%.
Aceite de sabor fuerte y color anaranjado, se oxida con cierta facilidad, por lo que es muy recomendable guardarlo al abrigo de la humedad, calor y luz.
2. COMPOSICIÓN TÍPICA
Ácidos grasos:
Saturados (8-10%)
C16:0 palmítico (6-7%), C18:0 esteárico (2-3%)
C20:0 araquídico (0,2-0,3%) y C22:0 behénico (<0,1%)
Monoinsaturados (omega-9)(11-20%)
C16:1 palmitoleico (0,1-0,3%), C18:1 oleico (11-20%) y
C20:1 gadoleico (0,1-0,2%)
Poliinsaturados (75-80%)
omega-6: C18:2 linoleico (75-80%)
omega-3: C18:3 alfa-linolénico (<0,8%)
Otros componentes:
Rico en betasitosterol.
3. PROPIEDADES Y USOS:
Enumeraremos los usos más habituales, aunque seguro que podríamos ser más extensos.
Oral: en alimentación puede ser usado con moderación como aliño de ensaladas, siempre crudo, y ya más elaborado, para la preparación de margarinas ligeras.
En función de la dosis es laxante o purgante.
Se está revelando asimismo como un excelente hipocolesterolemiante y antirreumático. También para parasitosis intestinales de nemátodos.
Tópico: En la India se usa en fricciones como analgésico. También para infecciones fúngicas de la piel. Para la piel y el cuero cabelludo resecos.